Acerca de Beatriz Galván

Beatriz Galván Martínez desarrolla su labor como psicoterapeuta de adultos, adolescentes y niños. Cuenta con dieciocho años de experiencia. Parte de un modelo integrativo relacional, incluyendo la teoría del apego, la teoría polivagal y la intervención en trauma, utilizando técnicas de neuroprocesamiento de última generación y mindfulness.

Especialista en apego y tratamiento del trauma: trauma de apego, maltrato, negligencias, abuso, accidentes, enfermedad, duelos… Tiene experiencia en intervención psicológica individual y grupal con niños y adolescentes residentes en pisos de acogida, así como en la atención psicológica intrahospitalaria de adultos, de pacientes oncológicos, pacientes en cuidados paliativos y familiares de pacientes en entorno hospitalario.

Ha desarrollado su trabajo en psicoterapia tanto a nivel privado, como en ONGs/ONLs. Actualmente presta servicios de apoyo psicológico en consulta privada, presencial y online.

Como Formadora, imparte cursos a población general y entidades. Formación para personal sanitario en centros hospitalarios. Formación para padres/madres/cuidadores. Tutoriza prácticas de alumnos universitarios de grado de Psicología y de Máster de Psicología Clínica y Psicólogo General Sanitario.

Formación

Psicóloga y Psicoterapeuta Colegiada

Colegio Oficial de Psicólogos nº cv10325

  • Licenciada en Psicología,  Título “Universitaria Cinco Estrellas”. UMH.
  • Certificada como Psicóloga a nivel europeo. Especialista en Psicoterapia EFPA. Especialidad Psicología Clínica y Salud, Specialist European Awarding Committee in Psychotherapy / S-EAC PT
  • Psicólogo General Sanitario. Acreditada por Colegio Oficial de Psicólogos Comunidad Valenciana
  • Máster Oficial en Psicología Clínica y práctica terapéutica
  • Máster en Psicología Infantil y Adolescente
  • Curso de Aptitud Pedagógica. Capacitación pedagógica. Universidad de Alicante
  • Coordinadora del Grupo de trabajo de Psicooncología del Colegio Oficial de Psicología de la Comunidad Valenciana
  • Miembro de la División de Psicología Clínica y de la Salud del Consejo General de la Psicología

Formación avanzada EMDR

  • Especialista en Psicoterapia EMDR con Adultos, Niños y Adolescentes. Catorce años de experiencia en psicoterapia EMDR
  • Psicóloga Clínica en EMDR / Título Practitioner EMDR
  • Formación especializada en Apego, Trauma y Disociación
  • Especialización en EMDR en niños y adolescentes (Niveles I y II)
  • Especialización en Intervención EMDR en trauma en niños/adolescentes: trauma complejo, trastornos disociativos y de apego.
  • Intervención en emergencias y catástrofes con EMDR
  • Dependencia interpersonal y problemas de apego en adultos. Tratamiento con EMDR (Niveles I y II, con Arun Mansukhani)
  • Intervención en Trastornos Disociativos con EMDR (Niveles I y II con Anabel Gonzalez y Dolores Mosquera)
  • Intervención en Trastorno Obsesivo Compulsivo con EMDR (Isabel Pinillos)
  • Recursos de estabilización con EMDR (Nivel básico y avanzado)
  • Reestructuración de las defensas y el afecto con EMDR (Andrew Leeds)
  • Intervención en emergencia por COVID-19 con EMDR
  • Intervención en duelo por Covid-19 con niños y familias con EMDR
  • Miembro de la Asociación EMDR España/ EMDR Europe

Psicoterapia Integrativa y Psicoterapia de Trauma

  • Terapia Corporal / Somatic Exp. (P. Levine)
  • Formada en Teoría Polivagal (Stephen Porges) y en Neurobiología de las relaciones (con Stephen Porges y Sue Carter)
  • Terapeuta Brainspotting (Niveles, I, II y III)
  • Miembro de la Asociación Española de Brainspotting (12 años de experiencia en BSP).
  • Internal Family Systems (IFS, Sistemas de Familia Interna)
  • Formada en Biofeedback y Coherencia cardíaca
  • Formada en Mindfulness y Procesamiento emocional con Mindfulness
  • Psicoterapia Integrativa de Duelo y Pérdidas
  • Formación en Psicología Perinatal: psicoterapia del embarazo, parto y postparto
  • Circulo de Seguridad Parental. (Circle of security) COSP
  • Formada en procesamiento de Trauma Transgeneracional

Psicooncología y Cuidados Paliativos

  • Especializada en Psicooncología; 15 años de experiencia en Psicooncología, cuidados paliativos e intervención en Duelo (en hospital, atención domiciliaria y consulta privada; terapia individual y grupal).
  • Coordinadora del Grupo de trabajo de Psicooncología del Colegio Oficial de Psicólogía de la Comunidad Valenciana
  • Especialista Universitario en Cuidados Paliativos
  • Acreditación Nacional de Psicóloga Experta en Psicooncología y Cuidados Paliativos, por el Consejo general de Colegios Oficiales de Psicología de España.

Otras formaciones

  • Formada en Teoría del apego
  • Intervención psicológica en bullying (acoso escolar) y ciberbullying
  • Intervención en abuso sexual infantil
  • Formada en Terapia de juego
  • Formada en Terapia breve
  • Intervención psicológica en suicidio
  • Formada en terapia sistémica de pareja

Docencia e Investigación

  • Estar con los demás me atemoriza: EMDR en un caso de fobia social. Galván Martínez, Beatriz. V Congreso Nacional de Psicología e International Symposium on public health Psychology. 2021.
  • Intervención con EMDR ante el impacto psicológico del diagnóstico. Galván Martínez B. IX Congreso SEPO. 2021
  • Acogimiento residencial de menores: una experiencia de intervención en tiempos del COVID-19.
    Beatriz Galván Martínez, mayo 2020
    . Comunicación premiada con mención de Calidad.
    Publicado en Revista digital 1er Congreso Internacional V. ISEP. p 78-79. ISBN: 978-84-09-21075-6
  • Capítulo de libro: Psicooncología: El papel de la comunicación y de la información. Manual SEOM de cuidados contínuos en Oncología. Galván, B. Módulo 8: Habilidades. Cap 50: p 394-398. Sociedad Española de Oncología Médica, 2019.
  • Análisis de las derivaciones del servicio de Oncología a Psicooncología en la provincia de Alicante. En: Investigación y Clínica biopsicosocial en Oncología. Vol 11, Supl 1, 2014
  • Exposición en vivo y técnicas cognitivo-comportamentales en un caso de ataques de pánico con agorafobia. International journal of clinical and health Psychology. ISSN 1697-2600, Vol. 7, Nº. 1, 2007, p217-232

Docencia

Proyecto Enco. Organizado por SEOM y SEEO. Docente del Taller práctico “Manejando situaciones críticas en Oncología: Cuando se agotan las posibilidades terapéuticas; los cuidados paliativos y el Duelo”. Edición Curso en Madrid. abril 2017.

Proyecto Enco. Organizado por SEOM y SEEO. Docente del Taller práctico “Manejando situaciones críticas en Oncología: Cuando se agotan las posibilidades terapéuticas; los cuidados paliativos y el Duelo”. Edición Curso en Barcelona. abril 2017.

Docente del curso de ámbito nacional «III Curso Oncopal».Módulo 15, El paciente y la familia. MSD, avalado por SEOM, SECPAL y Sociedad Española de Enfermería Oncológica. 2016-2017.

Docente del curso de ámbito nacional «II Curso Oncopal».Módulo 15, El paciente y la familia. MSD, avalado por SEOM, SECPAL y SEEO. 2016.

Docente del curso de ámbito nacional «I Curso Oncopal».Módulo: Atención psicológica al paciente y la familia. MSD, avalado por SEOM, SECPAL y SEEO. 2015.

Docente, curso ámbito provincial: Cuidados paliativos en el paciente oncológico. Módulo: Psicooncología : atención psicológica al paciente y a la familia. MSD. Hospital General de Elche, Alicante. 2014.

Docente en «I curso de cuidados paliativos del paciente oncológico». Módulo: Psicooncología: Atención al paciente y a la familia. Hospital Vega Baja, 2012.

Intervención psicológica con pacientes afectadas de cáncer de mama y familiares. Atención al Duelo. Curso para enfermería, Hospital Vega Baja. 2012.

Intervención psicológica con pacientes afectadas de cáncer de mama y familiares. Atención al Duelo. Curso para facultativos, Hospital Vega Baja. 2012.

Ponencias

Intervención en diversas jornadas y cursos, con gran número de ponencias en el ámbito de la psicología, de la psicoterapia con adultos e infantojuvenil, duelo y psicooncología.

search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close