Un equipo de investigadores del Instituto de Investigación Médica del Hospital del Mar y la Universitat Autònoma de Barcelona, ha descubierto cómo el cerebro cambia durante el embarazo. Estos cambios en la estructura cerebral tienen que ver con el vínculo materno, pues preparan a la mujer para la maternidad, potenciando la capacidad de la madre para relacionarse con el bebé, detectar sus necesidades y reconocer más rápido su estado emocional. También preparan a la madre para proteger al bebé, detectando más fácilmente el peligro o amenaza. Estas modificaciones adaptativas en la corteza cerebral se relacionan con la empatía, el vínculo entre la madre y el bebé, y la supervivencia de la especie.
La muestra del estudio constó de 25 mujeres en su primer embarazo y sus parejas; como grupo control, se analizaron los datos de 20 mujeres que nunca habían sido gestantes y sus parejas.
Los resultados, comparados mediante resonancia magnética funcional (RMF), mostraron cómo durante el primer embarazo se reduce la materia gris cerebral. Esta poda sináptica no significa una disminución en la capacidad cerebral, sino una selección de las mejores conexiones neuronales y una especialización. Las habilidades cognitivas y el intelecto de las madres no sufrieron modificaciones. Las regiones cerebrales que se activan, están relacionadas con el cuidado y la socialización.
Un proceso similar sucede en la adolescencia, donde también se dan grandes cambios hormonales y el cerebro experimenta una eliminación de sinapsis, optimizando las demás, de modo que el procesamiento sea más eficiente.
Según los resultados, estos cambios adaptativos en el cerebro de las madres, destinados a entender , atender y proteger al bebé, no se producen en sus parejas. Además, las modificaciones en el cerebro de las mujeres gestantes se mantienen hasta dos años después de dar a luz.
El estudio, publicado en «Nature Neuroscience» en diciembre de 2016, también revela muchas incógnitas por responder: ¿los cambios en la estructura cerebral se mantienen más allá de dos años tras el parto?; pasado ese período, ¿el cerebro vuelve a un estado similar al previo al embarazo? ¿existen las mismas u otras modificaciones en la morfología cerebral en los siguientes embarazos? ¿qué procesos y hormonas intervienen en estos cambios?… Por lo que aún queda mucho por estudiar en un campo tan poco atendido y estudiado como es el de los cambios que se producen en las mujeres a todos los niveles durante el embarazo.