¿QUÉ ES UN TRAUMA?

El trauma alude a los efectos debilitantes que muchas personas sufren después de vivir experiencias que han percibido como abrumadoras o como una amenaza para su vida.
Todos los sucesos traumáticos resultan estresantes, no todos los sucesos estresantes resultan traumáticos.

P. Levine. Sanar el trauma.

La palabra trauma proviene del griego y significa “herida”. Esta herida emocional puede derivar de eventos que se dan en un momento o en una etapa de nuestra historia vital (accidente, catástrofes naturales, enfermedad, duelo…) o de sucesos que se remonten a nuestra infancia y supongan eventos ocasionales o repetidos en los que nos vimos expuestos al abandono, negligencia, maltrato o abuso. Las vivencias traumáticas, que podemos experimentar incluso en etapas muy tempranas de nuestro desarrollo, quedan almacenadas de forma disfuncional: estos recuerdos quedan en ocasiones guardados disgregados, separados del resto de nuestras memorias.

Cuando nos enfrentamos a una experiencia potencialmente traumática, es decir, inesperada, que desborda nuestra capacidad para hacerle frente y nuestros recursos, ante la cual sentimos falta de control y que amenaza nuestra supervivencia, esto puede afectar a nuestro sistema nervioso desregulándolo y quedando “atascado” en la hiperactivación o por el contrario en la hipoactivación.

Puede resultar traumático vivir estas experiencias en primera persona o ser testigo de cómo otras personas son víctimas de un evento traumático. Casi todas las personas hemos vivido alguna o algunas situaciones traumáticas a lo largo de nuestra historia.

En ocasiones podemos reexperimentar las imágenes, los pensamientos, los sentimientos, las sensaciones físicas o los sonidos u olores asociados al trauma. Esto puede pasarnos ante determinadas situaciones o estímulos de nuestro entorno que nos conecten de forma inconsciente con esa experiencia pasada. Ante ello podemos sentirnos indefensos, desregulados o incapaces de controlar lo que estamos sintiendo o viviendo. Esto genera una limitación en nuestro día a día, afecta a como nos relacionamos con los demás e influye en nuestra calidad de vida.

Los síntomas del trauma son muy diversos, abarcando desde los recuerdos intrusivos o flash-backs, el estado de alerta constante, la ansiedad, los ataques de pánico, las respuestas de evitación, el abuso o adicción a sustancias, desconectarse emocionalmente o las autolesiones, hasta las alteraciones en nuestro sistema inmune, en entre otros.

¿CÓMO PODEMOS SUPERAR UN TRAUMA?

El trauma genera una huella en nuestro cerebro y en nuestro cuerpo. Mediante las técnicas y psicoterapias de neuroprocesamiento l@s psicoterapeutas especializad@s en apego, trauma y disociación, trabajamos con el paciente su historia y experiencias traumáticas, acompañándole en la regulación de su sistema nervioso, dotándole de recursos positivos, e interviniendo en todas las esferas de la persona, abordando el nivel somático, cognitivo y emocional.

Conseguiremos así integrar nuestras experiencias en nuestra historia, sanar nuestras heridas y vivir una vida plena.

*La psicoterapia de trauma y las técnicas de neuroprocesamiento deben ser implementadas por psicoterapeutas especializad@s y acreditad@s.

Beatriz Galván, es psicóloga especializada y experimentada en apego, intervención en trauma, disociación, técnicas de neuroprocesamiento y somáticas. Especialista en Psicoterapia EMDR en adultos e infantojuvenil. Acreditada por la Asociación EMDR España y EMDR Europa: Título de Psicóloga Clínica en EMDR. Miembro de la Asociación EMDR España. Terapeuta Nivel III Brainspotting y miembro de la Asociación Española de Brainspotting. Formada en Teoría Polivagal (S.Porges), Terapia Somática, Mindfulness y Trauma Transgeneracional.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close