Nuestras 8 inteligencias

¿Qué tipos de inteligencia tenemos? ¿Conoces las inteligencias múltiples?

La Teoría de las Inteligencias Múltiples fue desarrollada por Howard Gardner (1983). Gracias a su trabajo, se cambió el enfoque tradicional, centrado en exceso en el coeficiente intelectual.

Según Gardner, la capacidad inteligente es la habilidad para resolver problemas en distintas áreas y obtener resultados reconocidos por el entorno social. Las 8 inteligencias múltiples son potenciales neurales que se desarrollarán según los valores que predominen en la cultura, las oportunidades y las circunstancias, así como las decisiones de la familia de la persona, su entorno escolar y la propia persona.

Todas/os poseemos las 8 inteligencias, y cada persona presenta un perfil en estas inteligencias que nos hace únicas/os.

Las inteligencias múltiples son (Gardner 2000):

  • Inteligencia verbal. Se trata del habla y forma del habla, la escritura, la comprensión del lenguaje…

  • Inteligencia lógico-matemática. Habilidad para realizar operaciones mentales en relación a un sistema formal; las pruebas de inteligencia clásicas se centran en estas habilidades.

  • Inteligencia espacial. Incluye la orientación, la capacidad de representar espacios en nuestra mente y modificarlos. La utilizamos al conducir, resolver un puzle o un rompecabezas, dibujar…
  • Inteligencia musical. Se trata de la habilidad para apreciar la música (sus ritmos, variaciones…) y elaborarla. La encontramos en el disfrute por cantar, escuchar música, tocar un instrumento…

  • Inteligencia corporal / kinestésica. Habilidad para conectar con el propio cuerpo. Coordinación muscular, gestos… Sería un ejemplo de ello las personas deportistas, bailarinas y actrices/actores.
  • Inteligencia intrapersonal. Cómo analizamos lo que sucede en nuestra mente y cómo gestionamos nuestras emociones. Por ejemplo, experimentar alguna situación que nos disgusta y extraer de ello un aprendizaje. Encontramos aquí la capacidad para gestionar nuestras emociones, el autoconocimiento…

  • Inteligencia interpersonal. Aquí encontramos la empatía y la capacidad de mentalización (imaginar el estado mental de la otra persona y lo que percibe, siente…).
  • Inteligencia naturalista. Se trata de las capacidades  para utilizar elementos del entorno de forma creativa. Por ejemplo, una persona que se encuentra de ruta en la montaña y crea un lugar para refugiarse de la tormenta mediante elementos que encuentra a su alrededor. 

Puesto que todos poseemos las 8 inteligencias, desarrolladas en distinta medida, en función del tipo de inteligencia predominante en cada niña, niño o adolescente, se debería adaptar la enseñanza y el cómo les acompañamos, a sus necesidades individuales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close